domingo, 19 de julio de 2009
Animatrix - El Segundo Renacimiento Parte II
Animatrix es un conjunto cortometrajes animados dirigidos por los más reconocidos directores de series de animes, cuyas historias están inspiradas en la exitosa trilogía de los hermanos Wachowski, Matrix, y que vale la pena apreciarlo por la calidad indiscutible de la animación y efectos en 3D. El corto en especial que les muestro es la dirigida por el director Mahiro Maeda, El Segundo Renacimiento, dividida en dos partes. Maeda es un famoso director de series anime en su natal Japón, como por ejemplo los ovas Blue Submarine No. 6 que tuve la oportunidad de ver una vez. También trabajó en el diseño de los ángeles de la serie Neon Genésis Evangelion, y también dirigió las escenas animadas de la película de Quentin Tarantino, Kill Bill Vol. 1.
El Segundo Renacimiento explica como el asesinato de un ser humano por parte de un robot, llamado B1-66ER, en el año 2090 conduce a una cadena de acontecimientos que lleva al hombre destruir a las maquinas. Aunque muchos de estos robots se vieron obligados a salir desterrados hasta el oriente medio, las maquinas se volvieron muy autónomas y construyeron una avanzada civilización que puso en jaque a todos los demás países del planeta. Entonces la humanidad toma la decisión definitiva de exterminar definitivamente con todas las maquinas, pero el resultado son las grandes escenas de acción y extrema brutalidad, acompañadas de rumba electrónica que la producción tiene para el deleite del público. Disfruten de los cortos que están doblados al castellano para que puedan entender su argumento y por su puesto, anímense a ver el resto de historias de Animatrix que son igual de maravillosas.
sábado, 18 de julio de 2009
Boris Dlugosch y Roisin Murphy - Never Enough
Roisin Murphy es una bella cantante irlandesa que anteriormente, junto con Mark Brydon conformaron el duo Moloko, y que actualmente va por su cuenta como solista. En esta canción Roisin colabora con un Dj europeo de nombre Boris Dlugosch, como agradecimiento a su vez por colaborar en el remix de la canción Sing it Back del álbum "I Am Not A Doctor de Moloko" que fué todo un éxito, incluso en Colombia se escucho bastante en las emisoras. Sé que lo que acabo de mencionar es chino mandarín para ustedes, pero, aparte de lo precioso de la canción y lo exitoso que fue, el video cuenta con un escenario muy simple (bueno, esta bien el Ferrari es difícil de conseguir) pero muy bien montado para causar impresión, Roisin mostrando su encanto y talento frente a las luces además del Ferrari haciendo gala de su belleza adornado por el reflejo de las bombillas. Tomen nota de las tomas, que hace que no sea nada monótona la secuencialidad. Disfrutenlo, muy pronto les traeré un video interesante de Roisin en su época con Moloko.
Lighthouse Family - I wish
Este video es una sorpresa para una hermana mía, nosotros nos entendemos. Los demás pueden disfrutarla también.
Bjork - Human Behaviour
Otro video esta fascinante y talentosa artista (Britney Spears sucks!). Human Behaviour, canción con la que debutó como solista después de abandonar la banda Sugarcubes, fué dirigida por el francés Michel Gondry (quien dirigió también “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos” protagonizado por mi actor cómico favorito Jim Carrey) un video surrealista que cuenta como característica lo irreal de las situaciones en conjunto con la desproporción de la escenografía. Un oso enorme que desea devorar a Bjork en medio de un enorme y oscuro bosque además de alunizar y colocar una bandera de la URSS (antigua Unión Sovietica) para después aterrizar por sí misma en la Tierra. ¿Alguién entendió el significado?, Bueno eso no es relevante, solo disfruten del video y de la bella melodía de esta cantante islandesa. Según Bjork, Human Behaviour, Isobel y Bachelorette es la trilogía de un personaje fantástico llamada Isobel que nació en el bosque hasta su encuentro con los humanos en la gran urbe.
Pecan Pie - Michel Gondry y Jim Carrey
Bueno, ahora que hemos hablado de Michel Gondry les presentaré un corto cuyo protagonista es Jim Carrey. Aprecien que la producción no es nada compleja, además de lo curioso del argumento que aún no logro entender. Jim en piyama conduce una cama-carro hasta una gasolinera, cantando al parecer una canción del fallecido Elvis Presley, incluso imita su estilo. Quizás el corto de Gondry nos comunique que la gasolina solo será barata en nuestros sueños… Ja, Ja, Ja, Ja…
Placebo - Pure morning
Nick Gordon es el director de este fantástico video, aunque no tengo idea de quien sea y no he podido encontrar su biografía por ningún lado. Pero bueno, quiero compartir este video con ustedes ya que la primera vez que lo vi me causó una buena impresión e interés por la banda Placebo que tiene muy buenas canciones. En el video, Brian Molko, el vocalista de la banda, cansado de la fama, la fortuna, de los hombres y las mujeres… decide saltar de un edificio frente a familiares, policías, transeúntes y periodistas. Cuando está determinado a hacerlo, salta y… bueno, véanlo ustedes que para eso les puse el video. Por cierto, admiro a Brian Molko pero soy muy macho!!!; así que no quiero indirectas en los comentarios. En otra oportunidad mostraré otro video de la banda con sensacionales efectos especiales.
Fahrenheit 9/11 - Parte 2
Fahrenheit 9/11 es otro documental producido, dirigido y escrito por el periodista Michael Moore, el mismo del documental Bowling for Columbine. Este material tiene como tema central el evento más siniestro que Estados Unidos haya vivido, los atentados del 11 de Septiembre y tiene como protagonista principal al ex mandatario George Bush (que ya tiene un sitio reservado en las profundas cavernas del infierno), blanco de todas las criticas por parte del director. Bien, es cierto que el tema de los atentados y sus consecuencias posteriores pueda ser ya agotador y gastado, sin embargo, existen sucesos insólitos e inclusive macabros, que Michael Moore narra en este documental y son de especial interés general para cualquier persona.
Por ejemplo, la manera irregular en que Bush ganó las elecciones presidenciales contra su contendiente Al Gore, las protestas y disturbios causados por manifestantes en pleno posicionamiento del ex mandatario en la casa blanca, el desinterés de Bush por el bienestar de su país tanto así que ni siquiera tomó en serio las amenazas de un posible atentado en su territorio con aviones comerciales, también el hecho de que haya protegido a los familiares de Bin Laden que residían en Norteamérica para que no fueran interrogados por agencias de seguridad después de los atentados, la masiva campaña de miedo que Bush y las más grandes cadenas noticiosas (como Fox News) llevaron a cabo para que los ciudadanos apoyaran la incursión en Irak, los muertos, heridos y el dolor de las familias por dicha incursión, la enorme incidencia de los árabes e israelíes en el sector económico del país gringo y un largo etcétera.
La producción de este material es más costosa y mucho más elaborada que su trabajo anterior Bowling for Columbine, de hecho refuerza la teoría del miedo como herramienta de control planteada anteriormente en este nuevo documental. Les dejo las dos primeras partes de Fahrenheit 9/11 para que se animen a verla y tengan una excusa más para maldecir el nombre de George Bush, disfrútenlo.
domingo, 12 de julio de 2009
Bowling for Columbine
Bowling for Columbine es un documental dirigido por el controvertido documentalista estadounidense Michael Moore, cuyo eje central ha sido el fatidíco suceso en el instituto Columbine del estado de Colorado, donde los jovenes Eric Harris y Dylan Klebold, fuertemente armados, asesinaron a 12 de sus compañeros y un docente, además de dejar 15 adolescentes más heridos. Este brillante material de Moore plantea una teoria que explica el porqué de este masivo asesinato y cómo la sociedad, las empresas privadas, el gobierno norteamericano y otras instituciones (como la NRA Asosiación Nacional del Rifle, de la cual Michael Moore es miembro) han tenido gran parte de la culpa de que sucesos como este hayan sucedido (porque existen muchos antecedentes que el documental menciona) .
A pesar de que tanto los medios de comunicación, como las asociaciones de padres de familia y parte de la población norteamericana, han acusado a los videojuegos violentos, las peliculas y estrellas de rock como culpables directos del comportamiento homicida de la juventud gringa, la verdad es que se esconde una razón mucho más compleja y es "el miedo" como herramienta de control y medio para alcanzar objetivos por parte del gobierno norteamericano y otros grupos poderosos. La producción de Bowling for Columbine es muy simple y sin pretenciones, lo que vale es la valiosisíma información que nos proporciona. Aquí les dejo un fragmento para que se animen a verla, contiene una entrevista con el artista Marilin Manson.
A Scanner Darkly
A Scanner Darkly o Una mirada a la oscuridad, es una pelicula hecha en un método de rotoscopiado que consiste en dibujar sobre lo filmado. Fué dirigida por Richard Linklater, que ya ha dirigido largometrajes como Waking Life, película que usó la misma técnica y Escuela del Rock protagonizado por Jack Black. Contó también con la colaboración de Steven Soderbergh y "el eterno soltero que ha nadie le importa" de George Clooney en la producción. Keanu Reeves interpreta el papel de Bob Arctor, un agente de antinarcóticos infiltrado en un grupo de adictos a una droga de nombre D, entre ellos los actores Winona Ryder y Robert Downey Jr. (papel que no le resultó nada dificíl de interpretar teniendo en cuenta que es adicto al crack). Tiene la misión de investigar su procedencia y comercialización, pero inevitablemente también se volverá adicto.
La película quiere mostrarnos de una manera detallada cómo es el comportamiento de un drogadicto en su vida diaria, qué es lo que pasa por su cabeza y sobre todo, ser testigo de toda su paranoia debido a las consecuencias del cosumo de dicha droga D. Muchas de esas sitiaciones son incluso muy cómicas, pero el mensaje que nos dá a entender es que los drogadictos son también víctimas de la indiferencia de la sociedad y cómo la misma también abusa de ellos para fines oscuros (en el largometraje se darán cuenta). Hay que tener paciencia al verla ya que no es una cinta de acción, ni de efectos especiales desbordantes. Es más psicologica, más analítica y si son atentos podrán comprender el impredecible final. Disfruten del trailer y los primeros minutos de la pelicula para que se animen a verla... "Una flor para mis amigos"
sábado, 11 de julio de 2009
11-09-01 - September 11 - Sean Penn - Ernest Borgnine
Este es un segundo corto que escogí del ya mecionado 11-09-01 - September 11, dirigido por Sean Penn (reciente ganador del oscar por la película Milk) y protagonizado por el actor italo-americano Ernest Borgnine (¿recuerdan al viejito de la serie de televisión Lobo del Aire?). Ernest interpreta a un viejo que después de la muerte de su esposa y la de su hijo, que al parecer era militar, le toca vivir solo en su apartamento siguiendo la misma rutina diaria hasta que Dios ponga fin a su vida. Lo que llama la atención de este cortometraje es su edición, estamos ante un relato muy cotidiando sin grandes sorpresas pero el director logra emitir un ritmo que simplifica los días de rutina del protagonísta, hasta juega con el stop-motion en las escenas en que Borgnine se lava la cara.
También hay que reconocer el profesionalismo de Ernest que con su actuación logra conmover, ya que el hombre habla solo con su esposa y logra transmitir ese sentimiento de soledad que nadie quisiera vivir en un futuro. Durante el final del corto ocurre un milagro tras la tragedia de las torres gemelas que es muy conmovedor. Lamento no haberles ofrecido el material subtitulado al español, pero la verdad es que las imágenes hablan por sí solas. Un dato curioso es que Sean Penn ha sido un energíco opositor del pasado gobierno de Bush y de la guerra de Irak, pero respalda al mandatario de Venezuela Hugo Chávez cuyo gobierno es abiertamente totalitarista y antidemocrático. Caprichos de los artistas de Hollywood.
11'09''01 September 11 - Mexico
11-09-01 September 11, es una compilación de 11 cortometrajes de distintos directores de todo el mundo que narran historias que giran en torno a los atentados de las torres gemelas desde su particular perspectiva. Este video es dirigido por el director mexicano Afonso Gonzales Iñárritu, director que lamentablemente no tengo mucha información, y es quizas el que más llama la atención porque curiosamente las imagenes son muy escasas, lo que reluce es la grandiosa edición de sonido que mezcla los rezos de los musulmanes junto con los gritos de dolor de los espectadores que vieron la caida de las torres, pasando por los noticieros del mundo que anunciaban la tragedia, hasta las ultimas llamadas que realizaron las victimas de ambos aviones secuestrados momentos antes de la colisión, hablamos de terror psicologico puro.
Me parece que es el mejor homenaje y a la vez una enérgica protesta por un suceso tan negro y monstruoso como lo fué el de los atentados del 11 de Septiembre. Por cierto, se que mucho de los latinos somos antiimperialistas o antiyanquies, pero soy de los que piensan que nada justifica la muerte sin sentido de gente inocente y me aterra pensar que alguien piense lo contrario. El mensaje al final del corto es "La luz de Dios, nos guía o nos enseguese".
Radiohead - Like Spinning Plates
Este videoclip es de aquellos que solo deseas ver una vez, sin embargo, no se puede dudar de la calidad del mismo y llega la ocasión en que quieres verla de nuevo, para captar detalles que se te han escapado. Vuelves a arrepenterirte, pero otra vez quieres verla y así se repite el ciclo. Like Spinning Plates es dirigido por Johnny HardStaff que es nada menos que un ingeniero que trabaja para una reconocida empresa de publicidad llamada Ridley Scott Associates, ha desarrollado proyectos para Sony, Sony Play Station, Toshiba, Orange entre otros, además de ser un artísta plástico (pueden entrar a la página http://www.johnnyhardstaff.com/ y visualisar su obras y bocetos o simplemente buscarlas en google imágenes, sinceramente son sorprendentes).
Hardstaff parece tener una afición con los niños y las entidades mecanicas y en este video puede apreciarse y sin llegar a parecer un intelectualoide, pienso que es como una visión de un futuro cercano en que los niños ya no se desarrollarán en un vientre materno sino en algo mucho más artificial. Las escenas del videoclip junto con el tema musical de Radiohead, crean una atmósfera asficciante y muy terrorifica pero por ello no deja de ser artístico. Abrochense los cinturones y disfruten de todo un recorrido de imagenes que ofrece esta obra y decidirán si vuelven a verla... y repetir el ciclo.
Kosheen - Hungry
Kosheen es una banda del Reino Unido cuyo estílo musical es muy único, es una mezcla de elementos muy propios del trip hop y música electrónica cuya vocalista es Sian Evans. Lamentablemene no tengo mucha información de este material ni quién la dirige, sin embargo está en mi blogger más que todo por nostalgia ya que hace años cuando lo ví me encanto, tanto por las tomas, como el juego de luces y sombras, el ritmo de la edición y por supuesto el museo como un escenario atractivo. Disfruten de la voz y la belleza Sian y les recomiendo a la banda para que puedan escuchar más de sus canciones que son excelentes.
Radiohead - Pyramid Song
Este video es dirigido por la compañía Shynola de Londres (un grupo conformado por cuatro creativos que desarollan desde videos musicales, pasando por realización de imágenes hasta un videojuego). Piramid Song, indiscutible obra maestra de Radiohead, es una canción que hace alución a la muerte y el final de la civilización humana según distintas culturas milenarias, entre ellas la egipcia, de ahí el título de la canción.
Shynola intentó con este videoclip visualizar lo que sería una de las posibles catastrofes que daría fin a la humanidad, una masiva inundación (que al paso que vamos, con el descongelamiento de los polos por causa de la contaminación no sería nada extraño) además de un buceador que explora lo que fué una ciudad hasta llegar a un hogar. Dos anotaciónes, pienso que el buceador entra a dicha casa para hacer literal una frace gringa que se suele decir, que es "volver a casa", que significa morir e ir al cielo y las pequeñas luces que giran en el cielo al final del video son almas en alución a la cultura japonesa. Disfruten del video y cualquier opinión que apruebe o corrija lo que mencioné es bien recibida.
Rubber Johnny - Chris Cunningham - Aphex Twin
Una vez más Chris Cunningham junto con su amigo y reconocido DJ, Aphex Twin (creanme, con querran verle la cara a Aphex), en este corto sacan a relucir su retorcido sentido del humor. Jhonny es un deforme y discapacitado niño que al parecer le toca vivir en un sitio cerrado aislado de la de de la sociedad, solo en compañia de su deforme perro chiguagueño y de humanos que lo graban para su diversión. Los efectos visuales son sorprendentes y la finalidad de Cunningham, al igual que la chica del comercial de Play Station que ya les presenté, es hacer creer que personajes irreales como Jhonny existen realmente. Por otro lado, Aphex colabora tanto en la musicalización como en el papel del niño discapacitado en varias de las tomas. Disfruten del video y recuerden no aterrarse, es solo un corto cómico (claro, si logran evitarlo).
miércoles, 8 de julio de 2009
Smashing Pumpkins - The everlasting gaze
Jonas Åkerlund dirige este vibrante video musical que sin grandes pretenciones ni efectos especiales llama la atención. Este director sueco, aunque no les suene a nadie, a dirigido videos musicales para la banda Roxette, además de "Beatyfull Day" de U2 y "Ray of Light" de Madonna. En el videoclip el grupo de Billy Corgan hace gala, aparte de sus vestimenta que son geniales, de tomas muy cortas al compas de la musica, de hecho es de estos videos musicales donde el protagonista es la banda con su canción y no los efectos visuales. Muy util para aquellos principiantes que no disponen de mucho presupuesto para producir un material impactante, pero con imaginación y habilidad en la edición puede hacerse un gran trabajo. Let´s rock.
Bjork - All is full of love
Este es uno de mis video favoritos ya que no solo es dirigido por Chris Cunningham si no que la intreprete de semejante canción es Bjork, para mi la mejor cantante femenina del mundo. Chris deja claro su estilo gusto por los entidades mecanicas y escenarios industriales. Lo que quiere transmitir esta obra de arte es lo maravilloso que puede ser el amor, que de hecho puede manifestarse en algo tan aparentemente artificial como lo son dos robots. La letra es un himno al amor y nos invita a entregarnos a ella (huy, eso sono muy de telenovela mexicana). Deleitense con los efectos especiales y lo hipnotico de las escenas en que los brazos mecanicos ensamblan a una de los robots, es casi artístico. Por cierto ¿será que Bjork es narcisista?
Autechre - Second Bad Vibel - Chris Cunningham
Este es aún más interesante (o extraño) de los cortos de Chris Cunningham, en este material reluce otra de las cualidades que caracteriza sus videos y son los robots y todo lo que tenga que ver con ambientes industriales, de hecho su inpiración es Stanley Kubrick en la recordada obra maestra 2001 Odisea en el espacio. Una criatura amorfa y una maquina arácnida son los protagonistas de este video cuya "moraleja" no logro entender, pero bueno este blogger no es para snobs, ni intelectualoides, así que disfrutenlo y cualquier opinión es bienvenida.
Chris Cunningham - Squarepusher - Come On My Selector
Otro video de este grandioso director. Aquí Cunningham hace una mezcla de humor bizarro con presión psicologica, además de la musicalización electrónica de Squarepusher que contribuye con tal efecto. Una niña japonesa desea escapar junto con su mascota de lo que parece ser un centro psiquiatrico para niños con consecuencias graciosas. Lo destacado de este corto son los momentos de suspenso y el ambiente claustrofóbico que se tansmite gracias a los planos de la cámara, su secuencialidad y la iluminación en medio de la oscuridad. Al parecer MTV acostumbraba a emitir cortometrajes interesantes pero gracias al Reggaeton y el Rap comercial (sí, te hablo a tí 50 Cent) se ha dejado de lado esta costumbre.
Chris Cunningham - PS1 Mental Wealth Commercial
Chris Cunningham es uno de los más destacados directores de videoclips en el mundo, su sentido del humor bizarro y su estetíca y puestas en escena son únicas. En esta oportunidad les presento un comercial que dirigió para la Play Station 1 de la compañía Sony en 1999 de nombre Mental Wealth (Salud Mental) merecedora de premios y muchos comentarios favorables por parte de los criticos en publicidad. Lo asombroso era saber si esa chica realmente existía, pero solo erán efectos visuales. Jugar videojuegos puede aumentar tu capacidad cerebral pero esteticamente no sería recoemndable. Disfrutenlo.